Para tratar de comprender los requisitos de un 
Sistema  Operativoy 
el significado de las  principales características de un 
Sistema  Operativo contemporáneo, es útil considerar como han ido evolucionando éstos con  el 
tiempo.
A  finales de los 40's el uso de 
computadorasestaba  restringido 
a aquellas 
empresas o 
instituciones  que podían pagar su alto 
precio,  y no existían los 
sistemasoperativos.  En su lugar, el 
programador debía  tener un 
conocimiento  y contacto profundo con el 
hardware, y en el  infortunado caso de que su 
programa  fallara, debía examinar 
los  valores de los 
registrosy  páneles de luces indicadoras 
del estado  de 
la  computadorapara determinar la causa del 
fallo y 
podercorregir  su 
programa, además de enfrentarse  nuevamente a los 
procedimientosde  apartar tiempo del sistema y poner a 
punto los 
compiladores,  ligadores, 
etc; para volver a 
correr su programa, es decir, enfrentaba el  
problema  del procesamiento serial ( serial processing ). 
La importancia de los  sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente  que el operar una 
computadorapor  medio de tableros enchufables en la 
primera generación y luego por medio del 
trabajo  en lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador  realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las  características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es  decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en  un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó  "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros 
sistemas  operativos al Fortran 
Monitor  System ( FMS ) e IBSYS
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario